Consecuencias de la pieza clavada
La clavada es una jugada que inmoviliza una pieza enemiga, bien porque ésta tiene detrás a su Rey o bien porque su movimiento supondría una pérdida de material.
La clavada es uno de los movimientos tácticos más frecuentes durante una partida de ajedrez.
En el siguiente diagrama puedes observar un ejemplo de dos piezas clavadas: ni el Alfil ni la Torre negros pueden hacer ningún movimiento porque detrás está el Rey.
Observa este otro ejemplo de clavada:
El Caballo blanco está clavado (si se mueve, el negro capturaría la Dama) y el negro amenaza con capturarlo, pero el blanco, mediante la jugada, 1\. Da8!
desclava a su Caballo, a la vez que clava el de su adversario.
El siguiente ejemplo se produjo en una partida de dos Grandes Maestros (Pachman-Gunnerson):
Las blancas consiguen el triunfo de esta manera: 1\. Tdxd7+, Txd7; 2\. Db5!
y las negras se rinden, porque su Torre se halla clavada por partida doble (por el Rey y por la Dama). No puede hacer 2\. ..., Txc7;
por 3\. Dxe8
y gana la Dama. Y tampoco puede 2\. ..., Td1+
porque tiene detrás al Rey y está clavada.
También es aleccionador el caso siguiente:
Después de 1\. ..., Cxg5!; 2\. fxg5, Txe3; 3\. Dxe3, Ad4!
, las blancas abandonaron.